Los retos del médico recién egresado
- Dr. Héctor Sotelo
- 23 may
- 3 Min. de lectura
Autor
Dr. Sotelo Pineda Héctor Asael.
Universidad Autónoma de Chihuahua, Campus Parral.
Contacto: Literarysky@gmail.com | 6271436015.
Redes Sociales: Instagram -. Literarysky16.
Médico recién egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), campus Parral, miembro honorario de la Asociación Parralense de Estudiantes de Medicina de la UACH (APEMUACH).

No es un secreto que la Medicina como ciencia y arte ha tenido cambios sustanciales a lo largo de los años, surgiendo nuevos modelos de salud que tratan de responder a necesidades actuales y futuras.
Anteriormente los modelos de atención en salud se centraron en la curación del paciente, adoptando una postura paternalista dejando de lado temas como el ámbito social, cultural y mental en el que se desarrollaba el paciente.
Actualmente estos paradigmas, los retos y aprendizajes que distintas situaciones nos han traído, han generado cambios en las mentalidades y maneras de entender la medicina en los médicos en formación y médicos recién egresados, enfrentándose a transiciones en los modelos de salud hacia un fortalecimiento del primer nivel de atención, nuevas tecnologías, cambios en el ambiente político y la postura de los pacientes hacia su propia salud.
Para el médico recién egresado se abre un mundo de posibilidades, adaptándose en medida de los posible a estos mismos, incluyendo en su práctica médica modelos en donde el paciente adquiere una actitud activa de su propia salud, cuestiona y tiene más información disponible, que si bien, no siempre es la más adecuada o acertada, genera estas transiciones de la práctica tradicionalista hacia modelos más universales que contemplan no solo el paciente, sino que también se agregan determinantes socioculturales, políticos e incluso la gestión de recurso material y humano.
Se ha documentado que el fortalecimiento al primer nivel de atención es crucial para la atención de distintas enfermedades, haciendo énfasis en enfermedades crónicas no transmisibles, adaptando modelos de prevención y cuidado, dejando de lado la actuación en caso de complicaciones de estas mismas; sin embargo, uno de estos retos es la dicotomía que existe entre ejercer como médico de primer nivel (médico general) o la realización de una especialidad médica, perpetuando el discurso en el que el éxito medico solo se alcanza cuando se realiza una especialidad médica.

Así mismo parte de este discurso tradicional es la constante afirmación que el médico tiene toda la información disponible para su ejercicio, sin necesidad de depender de nadie, desestimando el trabajo multidisciplinario, sumándose como reto en la práctica médica del recién egresado.
Sin duda son muchos los retos e interrogantes que existen para el médico recién egresado: enfrentarse a transiciones de modelos para ejercer la medicina, la aplicación de nuevas tecnologías y enfrentar los discursos violentos y tradicionalistas, entre muchos otros. Sin embargo, cabe recordar que el fin siempre será el mismo, brindar una atención en salud de calidad y la manera en la que podemos enfrentar todos estos retos reinventándonos, reaprendiendo, innovando y adaptándonos a lo que se presenta, siempre un día a la vez.
Referencias.
1.Lcda. López, S. Sistemas de salud comparados. Breve recuento histórico y el impacto en las reformas de los años 90. Material para la materia Medicina Social FTS-UNLP- 2005. Recuperado el día 08 de Nov de 2024. De: https://trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/lopez__sistemas_comparados_de_salud_.pdf
2. Lic. Bautista Arredondo, S. Utilización de servicios públicos de salud en México: Uno de los retos críticos del sistema de salud. La Jornada Morelos, 19 de febrero de 2024. Recuperado el día 08 de noviembre de 2024 de: https://www.insp.mx/informacion-relevante/utilizacion-de-servicios-publicos-de-salud-en-mexico-uno-de-los-retos-criticos-del-sistema-de-salud
3. Dr. Vera Carrasco, O. El perfil de competencias del médico del siglo XXI. Cuad. - Hosp. Clín. vol.58 no.2 La Paz 2017. Recuperado el día 08 de noviembre de 2024 de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000200001
4. Blancas Martínez, Edgar Noé y Miguez Gutierrez, Miguel Angel (2016). ¿Hacia dónde van los egresados de medicina? Un estudio de caso sobre inserción laboral y emprendimiento desde un enfoque de violencia. V Congreso Internacional de Investigación Social. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto. Recuperado el día 08 de Noviembre de 2024. Dirección estable: https://www.aacademica.org/edgar.noe.blancas.martinez/20

Comentários